El abandono de animales en Quito: Causas, cifras y cómo ayudar

El abandono de perros y gatos en las calles de Quito es una problemática que no solo afecta a los animales, sino también a la salud pública y la convivencia ciudadana. Aunque no existen cifras oficiales exactas, se estima que hay alrededor de un perro abandonado por cada 22 habitantes en la ciudad.​

Además, un informe de la Unidad de Bienestar Animal del Municipio de Quito menciona la necesidad de censar y controlar esta situación mediante la identificación de mascotas con microchips​

¿Por qué se abandonan tantos animales?

Las causas del abandono de animales son diversas, pero algunas de las principales son:

  • Falta de conciencia y educación: Muchas personas adoptan mascotas sin entender las necesidades de la raza o sin considerar el compromiso a largo plazo. Esta desinformación lleva a que, ante el primer problema, opten por abandonar al animal.
  • Factores económicos: La crisis económica generada por la pandemia de COVID-19 llevó a muchas familias a tomar decisiones difíciles. Algunas personas, al no poder cubrir los gastos de alimentación y salud de sus mascotas, decidieron soltarlas en la calle​.
  • Mitos y desinformación: Durante la pandemia, circularon rumores de que los animales podían transmitir el COVID-19, lo que provocó un aumento de los abandonos.
  • «Cambiar por uno nuevo»: Tristemente, hay personas que abandonan perros adultos para adoptar cachorros, especialmente en épocas como Navidad. Esta práctica refleja una percepción de las mascotas como «objetos» reemplazables​.

¿Qué tan grave es la situación en Quito?

Según estimaciones previas, en 2018 se calculaba que había alrededor de 122,280 perros en situación de calle en Quito, una cifra que aumentó en 2019. Sin embargo, estos datos son aproximados, ya que actualmente no hay un censo oficial actualizado​.

Este vacío de información se debe, en parte, a la falta de un sistema para registrar a las mascotas y controlar su población.

Para hacer frente a esta situación, el Municipio de Quito implementó la Ordenanza Metropolitana 019-2020, la cual establece multas de hasta USD 4,000 (10 salarios básicos unificados) para quienes abandonen animales. Además, se busca implementar un sistema de microchips que permita identificar a los dueños de las mascotas y así sancionar a los infractores​.

CANVA IA

¿Cómo ayudar a los animales abandonados?

Si te preocupa esta situación y quieres hacer una diferencia, aquí hay algunas formas de ayudar:

  • Adopta de forma responsable: Si estás pensando en tener una mascota, opta por la adopción responsable a través de refugios o fundaciones de rescate animal.
  • Apoya a fundaciones locales: Organizaciones como PAE (Protección Animal Ecuador) y la Fundación Acción Animal Ecuador necesitan ayuda para cubrir los gastos de alimentación, medicinas y atención veterinaria de los animales rescatados​.
  • Promueve la esterilización: La esterilización evita la reproducción descontrolada de perros y gatos. Algunas campañas ofrecen servicios a bajo costo o gratuitos.
  • Denuncia el abandono: Si eres testigo de un caso de abandono, informa a las autoridades o a la Unidad de Bienestar Animal del Municipio de Quito. Con la Ordenanza 019-2020, los responsables pueden ser sancionados.

El abandono de animales en Quito es una situación que requiere atención urgente. Las cifras no oficiales muestran una creciente población de perros y gatos en situación de calle, lo que demanda la intervención de autoridades, fundaciones y la ciudadanía. Con educación, adopciones responsables y el apoyo a las políticas municipales, es posible reducir esta problemática y ofrecer a los animales una vida digna.

Si quieres ser parte de la solución, considera la adopción o el apoyo a fundaciones locales. Cada pequeña acción cuenta para hacer de Quito una ciudad más compasiva y responsable con los animales.